Reseña del conflicto de la Caja de Profesionales
Hacia el año 2009 y como resultado de un conjunto de incumplimientos a lo convenido, la Asociación de funcionarios de la Caja de Profesionales, se declaró en conflicto.
Debido a la larga duración de dicho conflicto, fue necesario un alto grado de compromiso de todos los compañeros. Fue un largo camino en el que ocurrieron un gran número de hechos de relevancia. En este documento repasamos los más significativos.
Vale la pena aclarar que este artículo trata de sintetizar tres años y como toda síntesis puede pecar de superficial pero es nuestra ilusión que quien lee, pueda entender de forma general estos tres años de lucha.
Año 2009
Hacia el año 2009 se producen varios hechos importantes a destacar que dieron fuerza al conflicto que ya se venía gestando, entre ellos:
- Se dilatan resoluciones en cuanto a los convenios, reglamentos y llenado de vacantes.
- Directorio intenta modificar estructuralmente el presupuesto a modo de “Empresa Privada”
- Se producen omisiones en el cumplimiento del Estatuto del Funcionario (Art. 5º) y la Ley de Negociación Colectiva 18. 566 (Art 4º). Ambas normas, amparan el derecho de los trabajadores de la CJPPU para acceder a la información
Otros sucesos de relevancia
11/2009 Reunión tripartita en MTSS,Representantes (Gerente General y Garmendia) entregan nota, donde expresan que analizarán tema de Reestructura y Reingeniería. Introducen en el tema de los Ahorros el concepto de tercios negativos. Lo que AFCAPU considera como una clara intención de violar el Convenio.
12/2009 La Asamblea resuelve: Declararse en pre-conflicto, establecer el “Trabajo a Reglamento’, no aceptar a partir del 2012 personal tercerizado en la CJPPU y autorizar a la Directiva a tomar y reconsiderar las medidas necesarias en virtud de lo que acontezca en la reunión tripartita del 11/12/2009
30/12/2009 Reunión tripartita en MTSS Se acuerda que al 31/10/2010, Directorio presentará a AFCAPU proyecto de reestructura. La CJPPU expresa que en el Presupuesto 2010 no hay previsiones para reestructura, que éstas se reflejarán en el Presupuesto para el ejercicio 2011. Trabajadores tercerizados se acuerdan contratos a término,
Año 2010
En el año 2010 se producen dos hechos de especial importancia que determinan la intensificación del conflicto:
- El Directorio plantea tercerizaciones de cargos de dirección, paralización de inversión en informática, incumple acuerdos laborales en cuanto a participación en ámbitos convenidos, atraso en pago de partida de salud, demora en informar cifras de ahorros.
- Se pretende modificar lo convenido sobre partida de salud y se paga menos de la mitad de lo acordado resolviendose iniciar las acciones judiciales para su reclamo. Por resolución de Asamblea, se exhorta a los Afiliados a AFCAPU a iniciar acciones legales que correspondan vinculadas con la violación del Convenio 12/2008.
Año 2011
Fue en año 2011 cuando se dejó en claro el grupo al que pertenecen los trabajadores de la CJPPU en el Consejo de Salarios. Se realiza una nueva asamblea en la cual se determinan los objetivos de lucha:
- Reivindicar todos los derechos adquiridos por este gremio, sin otorgar la posibilidad de resignar ninguno.
- Ratificar la plataforma votada por Asamblea del 13/05/2010, en relación con el ajuste salarial, la reducción horaria y la adecuación de los aportes jubilatorios de los funcionarios, teniendo en cuenta que fue el resultado de un estudio previo y pormenorizado.
- Instrumentar de inmediato las medidas a seguir.
- Enviar comunicación a todas las gremiales de las profesiones afiliables a la Caja y a los otros gremios de seguridad social, informando la situación existente referente a las diferentes problemáticas surgidas a raíz de las sucesivas violaciones por parte de Directorio de los convenios firmados.
- Denunciar ante la DINATRA los hechos ocurridos desde el último acuerdo firmado el 12/01/2011.
- Presentación en el PIT-CNT comisión de conflictos.
- Solicitud de reunión con AEBU, representante del grupo 14 en Consejo de Salarios.
- Se resuelve mantenerse en Asamblea permanente.
- Comunicar a Directorio estas acciones, informando que AFCAPU sigue apostando al diálogo.
AFCAPU presenta propuesta (incremento salarial, ajustes y dejar en suspenso llamados y provisión de cargos de gerentes). Se recibe mail de Garmendia con propuesta, aumentos e inclusión de otros temas en la agenda (reglamento, estatutos, gerentes (nueva relación laboral)
En el año 2012 se siguen con las medidas de lucha, se inician acciones para demandar al Directorio por el tema de Acceso a la Información Pública y también se inicia Juicio por diferencia salarial. Como medida de lucha se impide la colaboración en la segunda etapa de implementación en sistemas SAP. El conflicto tiene difusión masiva en los medios de prensa y se realizan un sin fin de reuniones en DINATRA. Se incluye a la CJPPU en el Grupo 14, subgrupo 3, Cap. 1.
Año 2012
Hechos significativos
- Se toma conocimiento de que el directorio ha resuelto de forma unilateral y sin convocar a la comisión de reglamentos, modificaciones que alteran el reglamento interno cambiando aspectos que varían la relación laboral de forma ilegítima. (Modificación del reglamento de asistencia que tiene varios años y perjudica a por lo menos tres compañeros agremiados que tienen cargos técnicos)
- La Directiva expuso sobre la situación de la Caja ante la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados: el anuncio de recortes en los beneficios, el cambio estructural que se proyecta y los problemas de gestión
- Consejos de Salarios: Caja Notarial y Caja Bancaria se “descuelgan” de la negociaciòn, el laudo será fijado por el Ejecutivo
- Posible atraso en la liquidación de las Pasividades por error de programa y Paro del Depto de Anàlisis y Programación. Se comunica a Ministerio, gremiales, medios de prensa, Comisiòn Asesora. No se recibe pedido de guardia gremial.
La constatación de la existencia de un riesgo real del cumplimiento en tiempo y forma del pago de las prestaciones, producto de que los esfuerzos institucionales fueron enfocados durante tres años a desarrollar un conflicto patronal en lugar de resolver aspectos deficitarios de la gestión, propició la intervención de diversos actores vinculados a la CJPPU, exigiendo a sus autoridades el fin del diferendo por la vía de la buena fé y el diálogo. Así fue que, en base a las propuestas de salida que AFCAPU venía ya manejando en los ámbitos de negociación y cediendo ante la presión generada por la inquietud de pasivos, gobierno y la opinión pública general, luego de más de un mes de negociaciones, el día 17/12/2012, el Directorio accedió a firmar un convenio que permitió restablecer la paz laboral.