El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres. Según datos del informe anual del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de Cepal, el 45% de las uruguayas ha sufrido violencia a manos de su pareja, ex pareja u otras personas allegadas.
En 2013, al menos 27 mujeres fueron asesinadas en esas circunstancias. Hace pocos días Yamila Rodríguez, una adolescente de 15 años, murió víctima de la violencia extrema que ejerció sobre ella su cuñado.
Este último hecho impactó fuertemente en la opinión pública y dio lugar a reacciones inmediatas de organizaciones de la sociedad civil, que incluyeron críticas al tratamiento sensacionalista y revictimizante en medios de comunicación a las que se plegó la Asociación de la Prensa del Uruguay (APU)- así como el señalamiento -una vez más de que la violencia de género no ocupa el lugar que le correspondería en la campaña electoral.
La Defensoría del Vecino de Montevideo, que preside la Dra. Ana Agostino, emitió una “Declaración de tolerancia cero a la violencia y discriminación de gènero en el ámbito institucional”.
A nivel gubernamental urge la optimización de los recursos disponibles y la provisión de los que en más hagan falta, para poder ganar la batalla contra un flagelo que pone en riesgo la integridad y hasta la vida del 52% de la población.
Porque la violencia de género es sistémica y no distingue por edad, condición social u otros indicadores.
Es imprescindible comprometer a toda la sociedad en un cambio cultural a fondo que, fundado en la igualdad de derechos y oportunidades, destierre el ejercicio abusivo del poder de unos sobre otras.
Las actividades alusivas al tema se multiplicarán en los próximos días. Algunas de ellas son las que se enumeran a continuación:
Lunes 24, 16 hs. Conferencia de Prensa convocada por el ministro del Interior, Eduardo Bonomi y presentación de datos de violencia doméstica 2014 y de datos actualizados sobre “tobilleras”. En el Auditorio Nacional del Sodre, Sala Hugo Balzo (Andes y Mercedes).
Lunes 24, 18 hs. En la Comuna Mujer 6 (Avda. Italia 3433) se presentan los resultados de la encuesta “Queremos saber”, sobre género y estereotipos.
Lunes 24, 18 hs. Amnistía Internacional Uruguay, Cotidiano Mujer y la Fundación Friedrich Ebert en Uruguay presentan el libro “La niña y el lobo” de Amparo Sánchez, historia autobiográfica, en la Sala Felisberto Hernández de la Sala Zitarrosa (Avda. 18 de Julio 1212.
Martes 25. Amnistía Internacional Uruguay lanza la petición on line en el marco de los 16 días de activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres.
Martes 25, 11 hs. Acto convocado por el Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica y el Sistema Integral de Protección a la Infancia y la Adolescencia contra la Violencia, en el que se presentarán los resultados de la Primera encuesta nacional de prevalencia de violencia basada en género y generaciones y se lanzará la Campaña de prevención en violencia basada en género y generaciones. (Pasaje Acuña de Figueroa, Edificio General Artigas, Anexo Palacio Legislativo).
Martes 25, 15.30 hs. Conferencia de prensa de la Secretaría y Departamento de Género, Equidad y Diversidad del PIT-CNT (Jackson 1283).
Martes 25, 19.30 hs. Marcha contra la violencia hacia las mujeres, organizada por Mujeres de Negro, desde Plaza Independencia hacia la explanada de la Intendencia de Montevideo. Al cierre, flashmob en dicha explanada.
Jueves 27, 11 hs. Inauguración de las nuevas instalaciones de la Unidad Especializada de Violencia doméstica y de género de la Zona I (San José 1126 esq. Paraguay).
Jueves 27, 12.30 hs. Inauguración de la Unidad Especializada de Violencia doméstica y de género de la Zona II (Cufré 3145 esq. Br. Artigas).
Fuente: http://www.republica.com.uy/el-45-de-las-mujeres-sufirieron-violencia-a-manos-de-su-pareja